Lección(es) básica(s) de innovación...
Acabo de ver la fecha... buff... en 2007... en fin, que este post va de "axones" entendidos según lo comentado en el post anterior.
Mis primeras autolecciones de innovación (en el MBA tb hubo...) las recibí de Infonomía, tras una conferencia en la que vi a Alfons Cornellá. Y esta serie de post sintetizan muchas cosas que desde entonces tengo en la cabeza:
Y como una imagen vale más que mil palabras:
Y el resto en el link anterior!
Mis primeras autolecciones de innovación (en el MBA tb hubo...) las recibí de Infonomía, tras una conferencia en la que vi a Alfons Cornellá. Y esta serie de post sintetizan muchas cosas que desde entonces tengo en la cabeza:
Cómo innovar: 1 - la creatividad como fuente de negocio [http://www.infonomia.com/articulo/ideas/4856]
Cómo innovar: 2 - creación de valor para el cliente [http://www.infonomia.com/articulo/ideas/4875]
Cómo innovar: 3 - retorno de la inversión [http://www.infonomia.com/articulo/ideas/4886]
"Si en el primer mensaje decíamos que para innovar es preciso tener ideas, y en el segundo veíamos que eso sirve de poco si las ideas no son convertidas en valor para el cliente, en este final remarcaremos que ni las ideas ni el valor sirven de nada si no ayudan a generar un resultado sostenible para la empresa. Sin un retorno de la inversión, la empresa no va a innovar (y no debe innovar).Crítico para mí... y lo que diferencia la investigación en empresa frente a universidad...
En ese sentido, es innovación lo que el mercado acepta (eso es claramente lo que distingue una innovación de un acto de invención, generalmente resultado de un acto creativo individual) y genera al mismo tiempo un retorno (payback)."
Y como una imagen vale más que mil palabras:
Fte.: Infonomía
Y el resto en el link anterior!
Comentarios