LoopBack o como denominar al "ego" en modo geek...
Lo reconozco... soy un pirado de la tecnología... y un poco geek... y como tal, aunque me acostumbro al uso de la palabra "ego" que repetimos continuamente en los distintos vaciles en el trabajo, no termina de convencerme para su uso como categoría en el blog... y esta será la única entrada categorizada como tal.
Como no me gusta (sí, está en el título del blog, pero es diferente...) he decidido hacer una "traslación" de la palabra "ego" a la palabra "loopback". Más geek. ;-)
Y para los que no lo sepan qué es el loopback... podríamos decir que es como un "espejo", es como hablar a ti mismo... no se me ha ocurrido nada mejor como sinónimo para el ego...
Más definiciones y más correctas a continuación, de la Wikipedia:
Como no me gusta (sí, está en el título del blog, pero es diferente...) he decidido hacer una "traslación" de la palabra "ego" a la palabra "loopback". Más geek. ;-)
Y para los que no lo sepan qué es el loopback... podríamos decir que es como un "espejo", es como hablar a ti mismo... no se me ha ocurrido nada mejor como sinónimo para el ego...
Más definiciones y más correctas a continuación, de la Wikipedia:
- El dispositivo de red loopback es una interfaz de red virtual. La dirección IP que se le suele asignar es 127.0.0.1 para el caso de IPv4 y ::1 para el caso de IPv6. Se suele utilizar cuando una transmisión de datos tiene como destino el propio host.
http://es.wikipedia.org/wiki/Loopback
- The term loopback (sometimes spelled loop-back) is generally used to describe methods or procedures of routing electronic signals, digital data streams, or other flows of items, from their originating facility quickly back to the same source entity without intentional processing or modification.
http://en.wikipedia.org/wiki/Loopback
Comentarios