Independencia...
¿Es la calidad de las cosas el resultado de una función matemática? ¿Es función del Ego? Se expresaría como resultado de algo parecido a Q(ego)... siendo el ego, el verdadero y buen ego, a su vez una función matemática que depende de otras cosas como Ego(otras_variables)... es decir, la calidad es una función compuesta... no lo tengo claro... porque bien podría ser un campo vectorial por otras cosas que me vienen a la cabeza... así que mejor no seguir por ahí ahora mismo..
A lo que iba... Independencia...
En el desarrollo personal y profesional uno se va encontrando en la vida con compañeros, clientes, proveedores... que dejan determinada huella en la forma de pensar de cada uno. O al menos en los que somos un poco "esponjas" de cosas que nos parecen que van más allá. Más allá por la claridad de exposición, por su agudo filo Ockhamniano, por la profundidad de sus aportaciones y por su perspectiva...
Una de esas personas... Chema (créate un blog!)... me enseñó cosas de sistemas (IT) desde una perspectiva que yo no me había planteado nunca... me enseñó (y enseña) cosas desde la perspectiva organizativa... con la historia de sus hechos, de cómo cambiaron las cosas, los problemas a los que se enfrentaron... pero hay una cosa que me marcó... y que procuro tener siempre presente aunque no siempre consiga cumplir:
Demoledoramente simple y claro... quizás no sea suyo y sea de una metodología... pero viendo en directo como se aplica (lección magistral!) es infinitamente mejor que en el negro sobre blanco de un manual de organización y metodología... es para mi un axioma sobre el que construir cualquier cosa, más allá de IT, de un departamento... es un axioma vital.
El ego, retomando el inicio... desde mi punto de vista, es el gran aliado de ese planteamiento. Fundamentar la calidad sobre el ego favorece la búsqueda de esa independencia... da la seguridad suficiente para evitar los planteamientos de los que tienen miedo de la transparencia, de las "políticas" de acaparación...
Desde la perspectiva del trabajo del día a día... aquellos que dejan todo documentado, organizado, de modo que la ausencia de los mismos no merme más de lo necesario la operativa... eso es independizar. Quizás se echarán horas extras para documentar, haciendo trabajo poco gratificante... quizás es un esfuerzo muy elevado detallar las cosas para alguien que no tiene porqué entenderlo a fondo todo... pero es la garantía de continuidad.
Si tienes un ego lo suficientemente asentado y eres consciente, sabes que puedes compartir conocimientos con transparencia, enseñar al que quiera aprender... porque sabes que el valor que uno aporta no está en la operativa ni en la documentación... sino en el proceso hasta llegar a alcanzar esa documentación y esa independencia del servicio de la persona.
Y lo que es más importante... si defiendes ese planteamiento sabes que en breve tendrás más conocimiento y más que aportar, que el mundo cambia infinitamente rápido... y no te preocupa en absoluto que los demás puedan llegar a saber lo mismo que tú...
Porque lo que sabes hoy es más que lo que sabías ayer... pero menos que lo que sabrás mañana.
A lo que iba... Independencia...
En el desarrollo personal y profesional uno se va encontrando en la vida con compañeros, clientes, proveedores... que dejan determinada huella en la forma de pensar de cada uno. O al menos en los que somos un poco "esponjas" de cosas que nos parecen que van más allá. Más allá por la claridad de exposición, por su agudo filo Ockhamniano, por la profundidad de sus aportaciones y por su perspectiva...
Una de esas personas... Chema (créate un blog!)... me enseñó cosas de sistemas (IT) desde una perspectiva que yo no me había planteado nunca... me enseñó (y enseña) cosas desde la perspectiva organizativa... con la historia de sus hechos, de cómo cambiaron las cosas, los problemas a los que se enfrentaron... pero hay una cosa que me marcó... y que procuro tener siempre presente aunque no siempre consiga cumplir:
"hay que independizar el servicio de la persona"
Demoledoramente simple y claro... quizás no sea suyo y sea de una metodología... pero viendo en directo como se aplica (lección magistral!) es infinitamente mejor que en el negro sobre blanco de un manual de organización y metodología... es para mi un axioma sobre el que construir cualquier cosa, más allá de IT, de un departamento... es un axioma vital.
El ego, retomando el inicio... desde mi punto de vista, es el gran aliado de ese planteamiento. Fundamentar la calidad sobre el ego favorece la búsqueda de esa independencia... da la seguridad suficiente para evitar los planteamientos de los que tienen miedo de la transparencia, de las "políticas" de acaparación...
Desde la perspectiva del trabajo del día a día... aquellos que dejan todo documentado, organizado, de modo que la ausencia de los mismos no merme más de lo necesario la operativa... eso es independizar. Quizás se echarán horas extras para documentar, haciendo trabajo poco gratificante... quizás es un esfuerzo muy elevado detallar las cosas para alguien que no tiene porqué entenderlo a fondo todo... pero es la garantía de continuidad.
Si tienes un ego lo suficientemente asentado y eres consciente, sabes que puedes compartir conocimientos con transparencia, enseñar al que quiera aprender... porque sabes que el valor que uno aporta no está en la operativa ni en la documentación... sino en el proceso hasta llegar a alcanzar esa documentación y esa independencia del servicio de la persona.
Y lo que es más importante... si defiendes ese planteamiento sabes que en breve tendrás más conocimiento y más que aportar, que el mundo cambia infinitamente rápido... y no te preocupa en absoluto que los demás puedan llegar a saber lo mismo que tú...
Porque lo que sabes hoy es más que lo que sabías ayer... pero menos que lo que sabrás mañana.
Comentarios