¿A qué te dedicas?

Para un tema de una solicitud tuve que describir a qué me dedicaba... mi planteamiento fue hacerlo desde un punto de vista no tradicionalista... no con cargo... ni con el epígrafe de la tarjeta... un cargo no significa más que ponerte como pieza de un puzzle típico... ser parte de una adaptación a estructuras que favorecen la aparición de HIPPOs (gracias Avinash por darme pistas del término!)...

He de "golpearme en el pecho como acto de contrición" y confesar que no fui, ni soy del todo fiel a esa creencia... procuré obtener un epígrafe lo sufientemente potente como método legitimador. Así es la realidad... asumir un epígrafe hasta que tus actos te dan legitimidad y le dan peso a tus valoraciones y opiniones. Pragmatismo ingenieril... conocer las reglas y utilizarlas...

Dado que, para lo que hacía la solicitud no era un tema "oficial" sino algo para mi tiempo "libre" empleé una descripción un poco más metafórica... y esto es lo que describí (sonando mientras tanto la música de la lista "miscelánea de mi Spotify"):

¿A qué me dedico? Digamos que soy un teleco entre abogados [kitkat: siempre me encantó esa definición], en mi tercera incursión personal en Internet me autodefino como "ingeniero de negocio"... no estoy del todo satisfecho con esa definición... por tanto estoy buscando la manera de encontrar alguna más exacta... y ahí este curso/taller jugará un papel esencial espero, en ayudarme a dar forma a algún concepto que mi mente cree que está ahí pero no consigue modelar. Si consigo un camino/modelo/método para resolver eso lo demás será más sencillo.

Mi día a día... mi trabajo... se reparte entre la búsqueda de los elementos necesarios para provocar un cambio (a mejor) en el desarrollo profesional del profesional jurídico de un modo rentable (sí, trabajo en una empresa y debe ganar dinero con sus productos y servicios!) y en terminar de construir algunos cimientos de cosas ya iniciadas para mejorar esa vida... hasta ahora tuve la gran suerte de estar en el momento adecuado en el lugar adecuado y contar con una despensa que tenía todos los elementos necesarios (y los que no tenía se podían comprar) y sólo era necesario agitar un poco teniendo la receta en mente...

Ahora, consumidas las recetas más obvias... necesito cambiar la base de mi espacio, sus claves... seguir modulando la lógica que subyace por mi formación ingenieril (lo que da una gran capacidad de llenar excels y powerpoints lineales y lógicos que explican las nuevas propuestas pero son rémoras para otras cosas seguramente...)... hacia un planteamiento que creo que empleo sin querer... más creativo y con mucha intuición a la que luego debo dar justificación... y ahí es dónde el curso puede ayudarme! Y si yo me ayudo puedo ayudar a transformar lo que me rodea...

NOTA: Era una solicitud para un taller/jornada de "Design Thinking" y parece que ha ido ok a falta de confirmación... :-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vídeos con significado y con significante ...

Nada es permanente...

Un tiempo sabático...