De lo urbano y lo rural...

He estado en un lugar muy rural. Consideraba que soy una persona "criada" en el campo (al menos comparando dónde viví mis primeros 18 años con los últimos en Madrid...), pero no es cierto. Sumemos una percepción errónea más en la vida.

Conclusión: he descubierto el verdadero campo hace un par de semanas.

Qué equivocado es cómo vemos el mundo hasta que vemos más mundo... qué importante es para todo los extremos y las contradicciones... a nivel profesional siempre me planteo los extremos de lo que tengo en mente porque pueden ser desencadenantes de ideas... aquí ha sido el propio proceso, el propio viaje, la propia observación del entorno lo que ha puesto de manifiesto las contradicciones y los extremos con mi día a día normal en Madrid... Y cómo me alegro.

Lo siguiente es una noticia que "saltó" con el "el día E"... una noticia acerca de la definición de rural de la RAE:
Consultado el 18/06/2011

No es motivo de este post juzgar a la RAE (aunque lo haré)... sino contar algo que he visto... y lo que he visto en mi vida y la siempre presente dicotomía entre lo "rural" y lo "urbano".

Permanente el tema entre "las provincias" y la "capital". Permanente la elevada carga de "prejuicios" entre los de un lugar y los del otro... carga de "desprecio" de lo urbano hacia lo rural y de "desprecio defensivo" de lo rural hacia lo urbano... cuando se trata de dos mundos diferentes pero iguales, y condenados a entenderse.

Volviendo a la RAE, me parece que la incultura y la "tosquedad" es un patrimonio de las personas, os puedo asegurar que me he encontrado con tosquedad e incultura en gente "urbana" a la que se le supone "cultura y elegancia". Y viceversa...

Reconozco que me ofende esa definición, porque pienso en la gente que he conocido y que conozco, que podríamos categorizar en "gente rural"... y no, no creo que sean la excepción sino más bien la norma.

Pensando en "gente apegada a lo lugareño"...:
  • ¿Es incultura es conocer en qué momento se debe sembrar algo? 
  • ¿Es incultura "ser un experto" del medio en el que vives?
  • ¿Es incultura es saber "gestionar" animales?
  • ¿Es incultura la capacidad de sacrificio para obtener cosas? 
  • ¿Es incultura es compartir trabajos duros -siembras, recolecciones, etc.- entre varias "familias"? 
  • ¿Es incultura es compartir con tus vecinos las cosechas o carne de las matanzas?

En fin... si eso es incultura ya me gustaría ser un inculto como los "rurales" y no ver cada día cómo se echa de menos en la empresa de hoy o en la ciudad esa incultura, esa capacidad de sacrificio, esa solidaridad...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vídeos con significado y con significante ...

Un tiempo sabático...

Nada es permanente...