Hace un par de semanas estuve en Cantabria, en
Helguera (municipio de
Molledo).
Es uno de los lugares más interesantes que he visitado... sin nada aparentemente
especial, pero especialmente vital... dotado de la verdadera vida que sólo un microcosmos verdadero puede atesorar: conocimiento mutuo de los elementos, sonrisas continuas, pasión por mostrar la vida... en resumen: calidad de vida.
Me dio la impresión de ser un ecosistema en el que la urbanidad y la "anonimización que arrastra consigo" aún no ha estirpado la "calidad vital" de la vida local.
Llegué ahí a través de unos amig@s... lugar de veraneo de su infancia ya que su madre es oriunda de ahí, acompañados además por parte de su familia que reside en el lugar... guías de lujo impagables para vivir el lugar. Muchas gracias por uno de los mejores viajes que recuerdo.
Es un lugar en plena naturaleza...
 |
Vista desde una montaña del valle donde está Helguera -casas del fondo de la imagen- |
Durante los recorridos por esa comarca con nuestros guías, la conjunción de lugares, miradas y comentarios dejan traslucir momentos vitales especiales.
Momentos en los que la naturaleza del lugar ha sido testigo... y que me temo que pocas generaciones venideras podrán invocar y vivir, ya que ese "savoir vivre" se ha perdido...
Uno de esos lugares "mágicos" era el "regato de las bojarizas", lugar de "aquelarres" de la infancia...:
 |
Regato de las "Bojarizas" |
Seguro que en nuestro recuerdo todos tenemos un regato (zona de río, zona de bosque, calle, plaza, etc.) así...
Con respecto a la visita algunas fotillos...
Hemos paseado por el lugar...
 |
Ganado en una finca particular |
Hemos ido al impresionante embalse de
Alsa Torina...
 |
El ambalse de Alsa Torina, en una orilla vacas bebiendo |
Qué lugar más hermoso, bordeándolo por un camino de tierra hasta otro pueblo que no recuerdo el camino... unos 3 km. En ese camino hemos visto cabras, caballos, vacas... naturaleza 100%.
 |
Caballos en el embalse |
|
Hemos visto trabajar a la gente del pueblo con sus animales...
 |
Sacando las vacas |
 |
Sacando las ovejas |
Hemos aprendido de razas de vacas... de las diferencias entre unas y otras, de la raza autóctona de Cantabria... impresionan las
vacas tudancas, con ese "porte" y esos cuernos... esas vacas son autóctonas de la zona occidental de Cantabria (Wikipedia dixit).
 |
Vaca "tudanca", autóctona de Cantabria |
Las
vacas frisonas, estas ya me son más conocidas al estar muy extendidas por Galicia...
 |
Vacas frisonas, la vaca con su ternerillo |
Qué diferentes unas de otras...
Y una de las cosas más impresionantes vistas, hemos sido testigos "en directo" de un momento de la naturaleza... se supone que de noche falleció una vaca dando a luz una ternerilla... a partir de ahí hemos visto el "proceso de limpieza" de la naturaleza: los buitres.
Increíblemente, parece que comunicados como los humanos, había unos pocos buitres y vimos como cada vez llegaban más y más hacia la montaña donde estaba la vaca...
 |
Cada uno de esos "pájaros" es un buitre... |
Casi se podría decir que producía miedo ver la sombra de los buitres en las montañas... imagen de película total... inmensos de tamaño...
Y nos acercamos a dónde estaba el animal (hubo que subir una media hora por la montaña pero mereció la pena, la imagen del valle anterior fue tomada desde esa subida) para ver a los buitres más cerca...
 |
Buitres |
Si alguien tiene curiosidad... el tema de la vaca muerta tiene todo un protocolo, una vez detectado un animal muerto hay que recogerlo (cuanto mayor tiempo se le haya dado a los buitres imaginaos la escena... digamos que cuanto antes llegues mejor calidad de transporte...), posteriormente avisar a la Administración Regional (no recuerdo a qué departamento) y envían un transporte a recogerlo para procesarlo y supongo que controlar que no haya fallecido de ninguna enfermedad...
Y creo que esto es un buen resumen de la visita... rural y vital. Repetiremos seguro.
Comentarios