¿Voluntariado? Sí ¡por favor!

Una de las más bellas compensaciones de la vida consiste en que nadie puede tratar sinceramente de ayudar a otro sin que se ayude a sí mismo.
Ralph W. Emerson

Siempre quise hacer voluntariado. Yo tenía (y por suerte creo que tengo) todo lo que podía necesitar, incluso más. Siempre queremos más, pero viéndolo friamente en cada momento uno es consciente de que tiene más de lo que necesita. Y con ese sobrante, ese exceso, es genial compartirlo.

Si uno cree que es mentira que le sobra algo no tiene más que encender la TV y ver las noticias...y si aún así no se convence... pues no sé, pero creo que estará equivocado.

Al grano... el voluntariado...

Creo que el voluntariado no es algo que uno debe plantearse como una tarea, una dedicación especial de tu vida... ese es un extremo, pero puede uno hacer voluntariado en su día a día ayudando a los que lo rodean (fuera de su círculo familiar), puedes hacerlo cuando estudias o puedes hacerlo en el trabajo ayudando a tus compañeros del modo que sea, puedes ayudar a mejorar tu barrio organizando actividades, proponiendo cosas... por tanto considero el voluntariado una actitud vital.

No voy a analizar en detalle los porqués del voluntariado... supongo que al final todo es por egoísmo por lo bien que se siente uno ayudando a los demás... sólo diré que sólo con ver algunos ojos, algunas caras, comunicaciones que sería imposible verbalizar es más que suficiente para saber que lo estás haciendo bien. Y tened por seguro que recibes infinitamente más de lo que das.

Y no solo es bueno para ti y para los participantes en las actividades... es bueno también para las familias ya que es un tiempo en el que pueden "no hacer nada", y, por lo que he visto, cuando tienes mucho que hacer de un modo continuo se valora el no hacer nada, algo que muchas veces "se desprecia por ser aburrido". Un testimonio de un familiar recibido, copiado casi literal (he cambiado el singular por el lural entre corchetes):
"Quiero agradecerte[os] mucho tu labor y el tiempo que tan generosamente das[dais] a los niños, muchas muchas gracias"
Este post está motivado por una noticia que recibimos este verano, cuando iniciábamos de nuevo el voluntariado, de uno de los niños que participan que nos ha dejado...

En el tiempo compartido y disfrutado se establecen vínculos con ellos y con sus familias, y todo lo que te dan te quedas con una parte y, cuando ya no están, hay un hueco que no se puede rellenar, que era su hueco... 

NOTA: desde el 2008 colaboro como voluntario en la ONG Juntos para Jugar, en la actividad de piscina, los domingos por la mañana. De lo mejor que he hecho en mi vida... sin duda. Recomendable al 100000%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vídeos con significado y con significante ...

Nada es permanente...

Un tiempo sabático...